Evangelio de Redención

EVANGELIIO DE REDENCION

LA BIBLIA; EL CÓDIGO DEL REINO.

 

DEFINICION

El código que rige este maravilloso  reino se puede definir como: El Libro de la revelación de Dios al hombre, es la Palabra dirigida a la mente, emoción y voluntad del pecador, es un medio que Dios ha trazado para acercarse al hombre y poder hablarle de corazón a corazón, ella la Biblia testifica ampliamente de Dios al hombre, le habla al hombre y le hace ver su camino de extravío y la necesidad de regresar a Dios. Éxodo 32:16. Daniel 5:24,25

 

ORIGEN DE ESTE CÓDIGO.

Las Sagradas Escrituras son inspiradas desde el primer versículo hasta el último, la Palabra fue dictada, escrita, organizada, trazada y custodiada por el ojo, la mente y la mano de Dios, de manera que rechazar un solo texto y negar su inspiración equivale hacerse acreedor a la exclu­sión del Reino de Dios, y a la maldición de las plagas que se prometen a los que lo hagan. Apocalipsis 22:18,19.

 

LA BIBLIA Y SU INFABI LIDAD, VIRTUD Y EFICACIA.

Ella, por si misma puede guiar al pecador extraviado, indicándole el camino sin lugar a errores, ella no tiene errores ni pocos ni muchos, es perfecta, es viva, es poderosa, es incisiva actuando sobre la conciencia, es saludable, es fortaleza para los débiles en la fe, es luz para alumbrar los pasos tenebrosos de los humanos, es faro a la distancia para guiar al pecador hacia Cristo, ella es señalización en el Camino; es la herramienta que el Espíritu Santo usa pa­ra traer al pecador y reducirlo al redil de Dios, tiene poder para redargüir en la conciencia. Salmo 119:105. Hebreos 4:l2.

 

¿QUE SIGNIFICÁ PARA EL REDIMIDO?

Significa para el creyente el mejor tesoro, y para el mundo la única guianza cierta y sin engaño para dejar se conducir hasta la puerta de la celestial ciudad. Apocalipsis  21:l8, 19,  anhelada por toda persona con sentimientos de responsabilidad y honestidad moral, ella por si misma puede hacer una obra de renovación espiritual, Tito 3:5, puede rea­lizar grandes conversiones y avivamientos en el mundo.  Rechazar las Escrituras, aunque fuere en un solo texto, significa descalificar a su Autor, ella es perfecta como Revelación y como fuente de información, ella es el padre de todos los li­bros en el mundo, ella es la madre de todas las civilizacio­nes en la historia, ella jamás nunca fue tenida en ambiente salvaje, no conoce el subdesarrollo.

 

2

EVANGELIO DE REDENCION

 

¿PARA QUIEN FUE ESCRITA LA BIBLIA?

 

SU PRESERVACIÓN MILAGROSA.

Las Sagradas Escrituras fueron escritas para el hombre, a la vez que testifica de Dios, ella no tiene temor de decir la cruda verdad acerca del hombre, y es invic­ta en cuanto a resistir los peores embates que se han lanzado contra ella a través de los siglos, y esto, por los más pode­rosos de la tierra, a la vez que usando las armas más podero­sas y eficaces, ella ha permanecido cual faro que es atacado por las olas, pero sin dejar de dar su benéfica luz a los que de ella han necesitado.

TEMA EGOCENTRÍCO DE LA BIBLIA.

El Personaje Central de la Biblia y la causa de ella, es la Persona de Cristo, desde las primeras páginas hasta la última, todo tiende hacia El, se comienza a escalar peldaño por peldaño en esta escalera de la redención, desde el primer sacrificio de Abel, hasta culminar en la cruz del monte Calvario.

LIBRO DE SABIDURIA EXCELSA.  SU INSPIRACION.

La Biblia tiene la característica de ser sencilla para el sencillo y elevada para el pensamiento elevado, está a la altura del más alto y al alcance del más bajo. Puede inspirar al poeta, como al literato investigador del saber humano. Hay ciencia para el que busca ciencia, aunque no es un tratado de ciencia, y no hay ciencia conocida que no es te mencionada en sus páginas. Puede instruir al campesino rustico, como al catedrático de refinado saber

En sus páginas puede aprender el más profundo intelectualista como asimismo el analfabeto, Salmo 119:130, y el niño aprenderá desde honrar a su padre y madre hasta las ciencias más altas de Dios, de la vida más allá de la muerte y del comportamiento humano, como asimismo del miste- rio de las ciencias de la naturaleza y de la creación de la materia y del hombre.

 

 

 

EVANGELIO DE REDENCION

 

Ella contiene ciencias de matemáticas, fi­losofía, astronomía, astrología, sociología, geografía, arqueología, fauna y flora de la naturaleza y del universo, ciencias sociales, física y metafísica, las bellas artes, las ciencias simbólicas y tipológicas son de elevado valor científico. Entre las bellas artes, está la música, la poesía las cuales descuellan en forma sobrenatural, organizada y libre, todo gira alrededor del cantar sagrado, bello, viviente y dinámico y que embelleció a toda una nación y embellecerá a cualquiera de los pueblos que lo cultive.

Se encuentra en ella; la guerra, la caza, e1 folklore nacional y extranjero, guerrero  espadachines  invencibles, campeones y notables figuras, se ve desfilar ade­más por su páginas intrépidos titanes, líderes que fueron verdaderos colosos en la fe de Dios y que con valor indomable tomaron parte en la batalla de los siglos.

Sin ser novela, es la más sublime y bella qué jamás se haya conocido, sin dañar la moral es atractiva y permanece con el mismo sabor que cuando se leyó por primera vez. Sin ser un tratado de medicina, puede curar las enfermedades más terribles y angustiosas del espíritu del hombre, ella sabe señalar y diagnosticar sin lugar a equivocarse, y no se ha equivocado jamás, y sus curas son tan eficaces que no solamente puede curar sino también levantar a los muertos. Ella tiene en sus páginas un manantial que brota desde la cruz del Calvario cual aguas medicinales y que puede dar salud a cualquiera que de ellas beba. Ezequiel 47:8, 9,12.

 

HERMOSURA  ESTILOGRAFICA Y ROMANTICA DE LA BIBLIA

 

Ella tiene tanta luz en sus páginas que puede iluminar hasta el interior del corazón del hombre, y es­tos a su vez pueden iluminar a otros.

Cuando nos acercamos a ella con corazón humillado y con pies descalzos en reverencia, Éxodo 3:2-6. Josué 5:13-15, podremos sentir la sinfonía de Dios ejecutada por el corazón de Jesús, sobre la plataforma de Getsemaní. Mateo 26:36-39, cuya partitura llamada Amor vibra desde el Génesis hasta el Apocalipsis, comienza en el Edén terrenal para hacer eco en la lejanía del Edén celestial, toda la Escritura está bañada de luz musical. La Palabra de Dios en una caja de resonancia celestial donde hacen eco las notas venidas del cielo, algunas tristes anunciadoras de desgracias en el destino del hombre, pero son del tono más sublime, delicado y tierno. Ella es regla de fe y práctica para el hombre, no hay nada similar en ninguna religión, credo o ideal o designio del corazón humano. Ella es de total confianza y de indiscutible ascendencia moral y luz celestial. Marcos 12:10. Lucas 4:21. 24:27. Juan 2:22. 10:35. 5; 39. 20; 9. Hechos 8:35. 17:11. 18:24,28. Romanos 15:4. I Corintios 15:3,22. II Timoteo 3:15-17.

Estudio de la Biblia

LA BIBLIA

 

           ESTUDIO DE LA BIBLIA COMO LA PALABRA DE DIOS.-

Su historia y su contenido científico espiritual.  Métodos usados y propósitos específicos. Los  hombres que participaron en escribirla y lugares que fueron la cuna de su origen. Y principalmente su origen e inspiración divina.

MÉTODOS USADOS EN EL ESTUDIO DE ELLA.

  1. a) La hermenéutica, es la ciencia Interpretativa de las Sagradas Escrituras. b) La exégesis, es la ciencia que se propone exponer lo estudiado. c) Epexégesis, es el estudio del texto a la luz de su contexto.

EL HERMENEUTA BÍBLICO.-

Para asumir el rango de tal, debe de reunir las siguientes condiciones:

1) Debe haber nacido de nuevo en Cristo. Debe pertenecer de hecho al reino del cual provienen las Sagradas Escrituras. Juan 3:5.

2) Debe sentir en su alma  un profundo  amor por las Sagradas Escrituras, y sentir ese mismo profundo amor por el Autor de ellas.

3) Debe sentir un reverente y manifiesto amor por la verdad divina revelada en las Sagradas Escrituras. Salmo 119:140.

4) Considerarlas con el mayor respe­to, por cuanto son de origen y procedencia divinos.

5) Debe ser honesto. No debe mutilar, ni añadir a lo que está escrito. Está prohibido hacerlo. En el caso de que no hubiera una prohibición debe hacerlo por propio criterio, porque hay sentencia de anatema para los ta­les.  Apocalipsis 22: 18,19.-

6) No debe interpretar las Sagradas Escrituras en forma, antojadiza. No debe ajustar la enseñanza bíblica a conceptos o conveniencias particulares para agradar a los hombres, porque hay sentencia de anatema para los tales.  Gálatas 1:7,8.

 

 

2

LA BIBLIA.

ESTUDIO DE LA BIBLIA COMO LA PALABRA DE DIOS

EL  HERMENEUTA  BIBLI CO. –

7) Debe poseer amplios reflejos. Esta cualidad en el intérprete  bíblico es necesaria para percibir en lo narrativo, poético y profético  y  en el significado lógico y emocional en el texto. Debe ser capaz de captar e interpretar lo cruel y lo tierno, lo frió del razonamiento y también lo candoroso y humano de la Palabra escrita.

8) Debe saber cavar profundo. La capacidad de relacionar lo superficial y lo profundo e indispensable en el estudio acabado de las Sagradas Escrituras, U­na pepita de oro en la superficie lo llevará a las profundidades de donde extraerá los tesoros de las riquezas de su gracia en Cristo.

9) Debe poseer  una educación universal  bien nutrida. No es suficiente el conocimiento puramente espiritual o religioso en el hermeneuta, sino que es necesario un cúmulo de conocimientos completos  en el saber. Es ne­cesario adquirir conocimientos en todas las ciencias. Todos los conocimientos intelectuales que la investigación pueda proporcionarnos será poco en el estudio  las Sagradas  Escrituras. Se entiende que se trata del verdadero saber y de auténtica ciencia y no de teorías utópicas como son las de Darwin y otros. Es necesario también el conocimiento idiomático a lo menos en forma elemental. Son también  necesarios los co­nocimientos de historia, geografía, arqueología, filosofía, filología, astronomía, botánica, zoología, ornitología, etc.

10) Además debe de conocer a Dios.  Junto con una profunda experiencia personal de comunión con El, debe de conocer a Dios, no basado en una experiencia individual, sino basado en la descripción que las Sagradas  Escrituras nos dan de Él.  Sin este conocimiento es imposible una exacta interpretación de las Escrituras. Una equivocada interpretación del texto Sagrado nos dará como resultado una equivocada imagen del carácter de Dios, y por ende una fe equivocada. A la vez que una equivocada concepción del carácter  Dios, nos dará una equivocada interpretación, confusa y tergiversada.

11) Los conocimientos generales no son indispensables para la salvación, pero la salvación es indispensable para un auténtico saber bíblico. El saber es  complemento a la salvación como experiencia en Cristo. I Corin­tios 1:24

3

 

LA BIBLIA.

ESTUDIO DE LA BIBLIA COMO LA PALABRA DE DIOS

EL HERMENEUTA BÍBLICO

12) La Biblia como revelación divina descubre a Dios para el hombre y el conocimiento de ella descubre al hombre ante Dios. Las Escrituras Sagradas disipan las tinieblas y el hombre puede ver a Dios y Dios se manifies­ta en el hombre. Por medio de ella el hombre ve a Dios y se ve asimismo. Efesios 1:17. Salmos 107:10,11

13) Debe entender el lenguaje grama­tical. De acuerdo a las reglas gramaticales y al significado que tienen las palabras en el uso común  de acuerdo a la interpretación del texto sagrado. No es clásica. Los originales fueron dedicados a gente más bien sencilla, aunque no es un lenguaje vulgarizado o degradado a causa del Autor que Las inspiró II Timoteo 3:16.

14) El fin y pensamiento del autor Sagrado. Debe entrar en el pensamiento del autor y entender exactamente lo que quiso decir, cual sea el lineamiento general y a donde se dirige la idea general del escritor bíblico.

15) El tema específico que está es­crito. El carácter del asunto tratado. El propósito o asunto central es fundamental en las Escrituras sagradas, como lo es en todo otro libro, en esto no difiere de otro libro escrito. Es necesario saber primeramente lo que se propone el versículo, capitulo o libro o el conjunto de Libros de las Sagradas Escrituras. Hay que entender el propósito general y particular de las Sagradas Escrituras y de cada libro, de cada capítulo y de cada versículo.