El Bautismo en Agua

EL BAUTISMO

El bautismo de los redimidos. Mateo 28:19. El bautismo de agua es mandamiento de Dios para los fieles. Los creyentes deben bautizarse en agua como indicio de obediencia a su Salvador y Señor. Es el primer paso visible que da el creyente para manifestar su dependencia de Cristo y su sometimiento a él como Señor. Fue dado este mandamiento en la seguridad de que los fieles lo acatarían como las ovejas que oyen su voz y le siguen y le conocen a él como su Señor.

El bautismo de agua fue instituido por los fariseos y se administraba como testimonio de arrepentimiento, años antes de Cristo.

El bautismo de agua es uno de los dos sacramentos instituidos por Cristo para los fieles. Estos dos sacramentos son permanente activos hasta la venida de Cristo a levantar su Iglesia. El bautismo y Santa Cena están vigentes hasta la venida de Cristo a la tierra.

El bautismo de agua es un símbolo de arrepentimiento, nuevo nacimiento, justificación y resurrección con Cristo  y para Cristo. Simboliza muerte, sepultación y resurrección con Cristo. Significa muerte al viejo hombre con su herencia pecaminosa. Significa sepultación de la naturaleza vieja y sus inclinaciones, significa despedida a un rotundo adiós al mundo y a Satanás, significa pasarse de las tinieblas del reino enemigo de Dios, al reino de luz y de Dios. Colosenses 1:13.

Pablo en romanos 6:3-6, expone el significado del bautismo de agua. El principio, base y mentalidad del apóstol en la doctrina está en relación con la justicia salvadora de Dios en Cristo.

La forma del verdadero bautismo es por inmersión de otra manera no tiene el mismo significado simbólico que Pablo le da en Romanos 6. El bautismo es inmersión a causa de la palabra, baptizo, del idioma griego, que significa etimológicamente sumergir. Si la forma de bautizar fuera por aspersión o rociamiento, el original griego hubiera usado la palabra rantizo y no baptizo, como lo hace. La palabra rantizo significa rociar o esparcir agua. Por otro lado el bautismo rociado no tiene asidero doctrinario alguno, no significa nada simbólicamente hablando.

El Valor doctrinario fundamental del sacramento del bautismo tiene un doble Valor: por una parte tiene un simbolismo de muerte y resurrección del nuevo hombre salvado en Cristo y por otro simboliza el bautismo del Espíritu Santo. En la inundación física en el agua bautismal es simbólica de la inundación espiritual y más gloriosa del fuego divino. Mateo 3:11.

El corto Ministerio de Juan el Bautista se caracterizó por su mensaje de arrepentimiento y bautismo en las aguas cerca del Jordán. Miles venían y eran bautizados como testimonio de arrepentimiento.

El bautismo de Jesús por Juan, fue el más espectacular de todos los que El hasta ese día había realizado. El bautismo de Jesús más bien simbólico y ejemplo de obediencia a su Padre en su condición humana en que se encontraba. Jesús no se bautizó como testimonio de salvación, si no como un reconocimiento del plan divino y la voluntad de su Padre en eterno plan de redención. Mateo 3:13-17.

Cristo al ser bautizado simboliza la sepultación de la naturaleza humana de pecado para siempre con su propia muerte y resurrección. Cristo al ser bautizado a la manera de los hombres no tenía pecados que sepultar ni viejo hombre pecaminoso para despojarse, esto simbólicamente hablando como nosotros lo tenemos. Sino que cuando Él se bautiza da a entender que el en su muerte física había de eliminar el pecado en la carne.

Cristo al sumergirse bajo el agua testifica que de esa manera sepultaría los pecados del mundo. Al mismo modo, al salir del agua indica que se levantara de la muerte victorioso sobre esa naturaleza humana que es enemiga de Dios en el hombre. Con su salida del agua indica que levantara consigo a todos los que le reciban y se identifiquen con El por el nuevo nacimiento.

Cristo fue glorificado de su Padre, y fue aprobado y grato a Dios. De la misma manera los creyentes fieles que son verdaderamente salvados y gratos a Dios recibirán la divina bienvenida en la segunda venida del hijo del hombre. Desde el cielo se escuchó la voz de Dios el Padre que envió su luz, su Espíritu y su potente voz. De la misma manera sucederá en el arrebatamiento de la iglesia.

Con el bautismo de agua, Cristo asume una total responsabilidad divina hacia los hombres y una total responsabilidad humana hacia Dios. El Padre manifestó  su agrado respecto de este hecho y lo hace manifiesto  en su voz al decir; este es mi hijo amado en quien tengo contentamiento. Mateo 3:17.

El bautismo de agua de Cristo es el sello del pacto entre él y su Padre. Queda sellado el pacto de redención entre él y su Padre.

Cristo simbólicamente inundó su cuerpo humano en las aguas del río Jordán, dándonos a entender de esa manera que los hombres creyentes habrían de ser inundados y nadarían en las aguas gloriosas de la redención brotada de la cruz. Esas mismas aguas que él ofreció a los sedientos  en el templo de Jerusalén en el día más grande de la gran fiesta nacional. Juan 7:37-39.

Jesús lo estableció como sacramento a su Iglesia. Mateo 28:19. Con el bautismo de agua  los fieles testifican públicamente su fe en Cristo, su muerte a la vida vieja su resurrección espiritual en Cristo, su esperanza de una resurrección final para vida eterna y testifican de un nuevo andar en nueva vida. Romanos 6:3-6.

El mismo Jesús bautizaba a todos los que venían a él, para ser sus discípulos, aunque él mismo no lo hacía si no sus discípulos. Juan 3:22,26. ; 4:1,2.

La Iglesia cristiana práctico conforme al mandamiento de Cristo el bautismo de agua a los nuevos creyentes que aceptaban a  Cristo como a su Salvador. Los primeros bautizados en la iglesia primitiva el día de su fundación fueron tres mil personas. Hechos 2:38. El segundo grupo de creyentes convertidos a Cristo fueron los samaritanos. Hechos 8:12,16. El tercer bautismo mencionado en el libro de los hechos es el etíope en el capítulo 8:36. En hechos 9:10, es bautizado Saulo de Tarso por mandato de Cristo.

Hechos 22:16. También fue bautizado el primer gentil convertido al cristianismo. Hechos 10:47,48. En Filipo se bautiza Lidia, la primera mujer mencionada como decidida colaboradora en la gracia del evangelio. Hechos 16:15. Fue bautizado en Filipo el carcelero. Hechos 16:33. En Corinto fueron bautizados un grupo de adeptos por la predicación del apóstol Pablo. Hechos 18:8. En Éfeso un grupo de fieles son bautizados cuando oyeron el mensaje del apóstol Pablo. Hechos 19:5.

El bautismo debe de administrarse en el nombre de las tres personas de la deidad, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Mateo 28:19. Los negadores de la Trinidad serán falsos al usar el bautismo instituido por Cristo en su testimonio de fe, porque es para los que creen solamente en las tres personas de la Trinidad de Dios.

El bautismo de agua no tiene en sí ningún poder regenerador para salvación de las almas. Es solamente un testimonio de esa auténtica regeneración por el poder de la sangre de Cristo. Es un testimonio del nuevo nacimiento y de la esperanza de resurrección final. Mateo 3:7, 6,11. Lucas 3:3; 7:29.

El bautismo de agua simbolizaba purificación y santificación espiritual. El agua fue desde antiguo símbolo de purificación en los sacrificios antiguos, se usó con este sentido espiritual en el ejercicio sobre el altar y la ministración de expiación hecha por los sacerdotes se usó  mucha agua. Levítico 16:4,24. Salmos 26:6;  51:2,7. Zacarías 13:1.    Tito 3:5. Efesios 5:26