LA SANTIFICACIÓN HEBREOS 12:14

La santificación en el lenguaje bíblico, significa separación, dedicación, y escondedero. Bajo este significado estimaremos esta palabra al menos en este estudio.


La santificación. Hebreos 12:14. La santificación ópera de dos maneras en el creyente: separa al creyente del mundo para Dios. Por la santificación el creyente es declarado propiedad divina. Significa encierro con Dios para siempre, y no temporalmente. Significa vivir entre el muro y el ante-muro de salvación y ambos muros de fuego. Isaías 26:1.

Significa sordera total a los ruidos mundanales.

El creyente que vive, actúa y se mueve dentro del fuego de la santificación, oye con sus oídos físicos y espirituales solamente las cosas divinas. Se deleita en la música del cielo.

La santificación despoja al creyente de todas aquellas cosas que le serán nocivas en el curso de un peregrinaje Santo. Como atleta de Dios y luchador por las cosas de más alto Valor, correrá libremente si los acopios de vanidades inútiles y dificultosas en su competencia sublime. Hebreos 12:1.

La santificación lo hace apto para alcanzar el premio y para obtener esa corona que está prometida a todos los fieles que logren llegar al final de la meta II Timoteo 4:7,8.
Para los santificados será ligera la carga y fácil el yugo de Cristo unido a él en el espíritu santificador. Es un error pensar que la santificación sea una carga o una dificultad al creyente en su vida diaria. La santificación lo hace grato a Dios al creyente. Porque la santificación es grata a Dios. Mateo 11:30.

La santificación es aroma de los creyentes que agrada a Dios cual incienso perfumado. Filipenses 4:18. Salmo 51:9.

La santificación dota al creyente de una nueva mentalidad y su conducta se torna nueva. Su comportamiento ético es recto, equilibrado y conduce sus pasos tratando de agradar a Dios y de hacer el bien en todo, para todos y mayormente para su Dios. Efesios 4:24,23.

La santificación obra de dos maneras: positiva y negativamente. Es negativa cuando nos prohíbe hacer aquello o eso otro. Es positiva cuando nos manda que hagamos lo que nos conviene. La santificación es positiva además porque ella no solamente manda a hacer o dejar de hacer esto o aquello y exige más de lo que podemos hacer, sino que también nos capacita poderosamente para hacer más de lo que imaginamos hacer.

Es positiva por ofrecer un premio de alto Valor al que se lanza para ser vencedor. Además, la santificación no abandona jamás a los fieles que la obtuvieron y andan en ella. Cuando la santificación es negativa, se manifiesta amorosamente protectora, guardiana de la vida espiritual y moral de los fieles en Cristo. La santificación es virtud que viene de arriba. I Pedro 1:13-16.

La santificación no es solamente un encierro monótono, ingrato, forzoso a la manera de reo impidiéndole salir por temor que cometa infidelidad contra Dios. Por el contrario es la libertad pura y verdadera, es la libertad más gloriosa I Pedro 2:16.

Nunca se halló esclavitud tan deseable como ella, jamás hubo esclavizador más suave, nunca se es tan libre como cuando se es esclavo de Dios. La santificación en la casa, es la deleitable mansión de la nueva criatura en Cristo.

La santificación no es moralidad al estilo del entendimiento de los terrenales, la santificación es más bien la expresión natural de una nueva naturaleza, la naturaleza divina que tiene la savia de Dios. El santificado es árbol plantado junto a agua divinas y que respira aire de arriba respirar aire celestial, es árbol queda abundantes frutos. Está dando oportunamente sus frutos correspondientes. Jeremías 17:7.
Tiene las siguientes características:
a) su fruto es oportuno.
b) su hoja no cae.
c) es prosperado en todo lo que hace
d) está plantado y no solamente sobrepuesto, tiene raíces profundas. Salmos 1:3.

Sus raíces están escondidas con Cristo en Dios. Colosenses 3:3. Vive asido de la fe del hijo de Dios. Gálatas 2:20.
La santidad. Es el estado logrado por una santificación divina. La santidad es natural, espontánea, progresiva y tiende a la perfección absoluta en Dios. La santidad es el lado visible de la santificación. La santificación mira hacia Dios y la santidad mira hacia los hombres. La santidad, es la Biblia que leen los hombres. La santidad es la Biblia nuestra para los hombres que no leen en la de Dios II Corintios 5:2. Juan 17:17.
La santificación es inmediata, instantánea en cambio la santidad es paulatina. La santidad es un proceso cuyo progreso depende de cada creyente en particular. El progreso de la santidad está sujeto a varios factores individuales.
La oración es uno de los factores determinantes. Más oración, más cerca de Dios, más cerca de Dios más santidad adquirida.
La santidad práctica individualmente hablando se logra de la manera siguiente:
1) Mediante la santificación por el Espíritu. Romanos 15:16.
2) Mediante la fe en la verdad II Tesalonicenses 2:13.
3) Por la obediencia y por ser rociados con la sangre de Cristo I Pedro 1:2.
4) Los creyentes se santifican invocando el nombre del Sr. Jesucristo. I Corintios 1:2.
5) El creyente es santificado en el nombre del Señor Jesús y por el Espíritu. I Corintios 6:11.
6) Los creyentes son santificados, lavados y purificados. Efesios 5:26.
7) El creyente es santificado plenamente, todo su ser, alma, cuerpo y espíritu. I Tesalonicenses 5:23.
8) El Señor Santifica a sus fieles y no se avergüenza de llamarse Dios del salvado. Hebreos 2:11.
9) Santificados en Dios y guardados en Jesucristo. Judas 1.
10) Cristo nos Santifica mediante su propia sangre. Hebreos 13:12.
11) Somos santificados y purificados mediante la disciplina administrada por el castigo aplicado en calidad de hijos, con lo que probamos ser hijos legítimos. Hebreos 12:10.
La santidad se manifiesta por la pureza de vida.
1) En la limpieza divina del creyente hay grande poderío y prosperidad Job 8:6
2) El pecado es mancha en la vida santificada del creyente Job 10:14.
3) La limpieza en la vida de los creyentes aumenta su fortaleza en el caminar diario Job 17:8,9.
4) Los limpios de manos y puros de corazón estarán en el monte de jehová. Salmo 24:3,4.
5) Por sus expresiones se echa de ver la limpieza del justo. Proverbios 15:26.
6) Los hechos del creyente indican la calidad de su pureza. Proverbios 21:8.
7) Los de limpio corazón son llamados bienaventurados. Mateo 5:8. Salmo24:4.
8) Los creyentes son limpios por la palabra. Juan 15:3.
9) Cristo con el hisopo eficaz de su poderosa sangre hace limpios a sus fieles. Salmo 51:7.
10) Dios nos purifica en horno de aflicción y sufrimientos. Isaías 48:10. Hebreos 12:10.
11) Los creyentes para Santificarse deben apartarse de la contaminación del mundo. Isaías 52.11.
12) Una vez purificados los corazones podemos acercarnos con limpia conciencia a Dios. Hebreos 10:22.
13) Los creyentes se purifican en la esperanza en El I Juan 3:3. Lamentaciones 4:7.
14) Los puros se ocupan de lo puro. Filipenses 4:8.
15) Los creyentes hacen el bien mientras que se mantienen puros. Santiago 1:27.
16) La perfección es manifestación de santidad en el creyente y es grata a Dios. Génesis 6:9. I Reyes 15:14. Job 1:1. Proverbios 11:20. Cantares 6:9.
17) La perfección es posible a todo creyente. Efesios 4:13. Filipenses 3:12.
18) La perfección es grata a Dios porque es la finalidad divina para sus hijos. Colosenses 1:28. 4:12. II Timoteo 3:17. Hebreos 10:14. 12:23. Santiago 1:4.-
19) El que no ofende en palabras es varón perfecto. Santiago 3:2.
La integridad
1) La integridad es necesaria a los creyentes Josué 24:14
2) Los fieles no abandonarán su integridad y su fidelidad para con Dios en ninguna adversidad. Job 27:5
3) La integridad es baluarte a los fieles Job 31:6.
4) El creyente íntegro tiene confianza delante de Dios. Salmo 26:1,11. 101:2. Proverbios 10:9. 20:7.-
5) Los justos caminan en integridad. Proverbios 11:3. 19:1. 20:7. 28:18.-
6) El creyente debe ser un ejemplo de integridad. Tito 2:7. I Timoteo 4:12. Santiago 5:10.-
7) Dios pide una total consagración, apartándose del mal camino. Números6:7. Esdras8:28.Job 1:1. Levítico 15:31. Salmo 34:14. Proverbios 3:5,7. 4:27. 16:17. Ezequiel 18:21.-
8) El creyente debe apartarse de todo hombre malvado. II Corintios 6:17.II Tesalonicenses 3:6. Esdras 10:11.-

Frutos de justicia.
1) Justicia sembrada en obras de misericordias II Corintios 9:10
2) La santificación es terreno fértil para la simiente que da fruto de gloria. Juan 12:24.
3) El amor es el mejor fertilizante vivificador y Hermoseador de los frutos superiores de ciencia y conocimiento en sinceridad, llenos de frutos de justicia para la venida de Cristo. Filipenses 1:11.
4) En el terreno de la santificación se siembra la paz para cosechar Paz. Santiago 3:18.-

Los santificados son como árboles plantados.
1) Plantados juntos a aguas celestiales salmo 1:1-3
a) No es estéril II Pedro1:5-8. Salmo 107:37.
b) Con abundante savia. Salmo104:13,16. Juan 10:10.
c) Los árboles de jehová dan su fruto a su debido tiempo. Salmo 34:1. Eclesiastés 3:1. Romanos 13:11. II Timoteo 4:2.
d) Su hoja no cae. La santificación estabilizada emocionalmente al creyente, emocionalmente maduro. Proverbios 24:16. Mateo 7:25. II Pedro 1:10. Judas 24. Salmo 112:7. Romanos 14:4. I Corintios 15:58. 16:13. II Corintios 1:24. Colosenses 2:5. II Tesalonicenses 2:15. Hebreos 3:6. 6:19. 10:23. I Pedro 5:9.

2) Los santificados acumulan frutos de justicia ganando almas con sabiduría. Proverbios 11:30
3) La raíz de los justos, es la nueva criatura. Por la santificación se desarrolla totalmente y da sus frutos. Proverbios 12:12.
4) Los justos serán prosperados en frutos abundantes en la santificación. Isaías 3:10. 57:19.
5) Los justos serán llamados árboles de jehová, para gloria y honra suya. Isaías 61:3
6) Los árboles de jehová serán de bendición al mundo Ezequiel 47:7,12
7) Los creyentes santificados son semejantes a canastillos llenos de fruto de verano. Amos 8:1.
8) Se conoce el árbol por su fruto. Mateo 7:15-20. 12:33. 13:8.
9) Los santificados a su tiempo segaran su fruto de vida eterna, si no hubieran desmayado. Juan 4:36,37. Gálatas 6:9. I Corintios 15:58.
10) Los que no llevan frutos serán eliminado como mal pámpano Juan 15:2.
11) El que no lleva fruto es porque no permanece en Cristo, pero el que permanece en Cristo lleva mucho fruto. Juan 15:5.
12) La santificación está considerada como fruto de salvación eterna. Romanos 6:22
13) El creyente ofrece frutos del Espíritu Santo. Gálatas 5:22,23.-
14) La esperanza en el creyente produce frutos y toda buena obra. Colosenses 1:6,10.
Cosas que no convienen al creyente santificado. I Corintios 6:12. 10:23.-
I.- La negligencia
1) La negligencia empobrece y traer hambre. Proverbios 10:4. 18:9. 19:15.-
2) Por la negligencia pueden perderse el creyente. Mateo 25:26-30. El
II.-La soberbia
1) Dios da la debida recompensa a los soberbios. Salmo 31:23. Proverbios 15:25.
2) El que tiene temor de jehová aborrece la soberbia. Proverbios 8:13.
3) La deshonra y la soberbia marchan juntas. Proverbios 11:2
4) Primero está la altivez de espíritu, después la caída. Proverbios 16:18.
5) La soberbia abate al hombre, la humildad los sustenta. Proverbios 29:23.
6) Dios humilla los soberbios. Daniel 4:37. Sofonías 2:10. Santiago 4:6.
III.-La incredulidad
1) Impide a que la mano de Dios obre. Mateo 13:58.
2) Ofende a Dios. Mateo 17:17.
3) La incredulidad conduce a la perdición eterna. Marcos 6:6. 16:14.
4) El creer es el deseo de los salvados Marcos 9:24.
5) Abraham se fortaleció en la fe, en la hora más dura de su prueba. Romanos 4:20.
6) El pueblo de Israel fue desgajado a causa de su incredulidad Romanos 11:20. Efesios 3:12.
7) Los salvados no deben unirse el yugo desigual con los incrédulos. I corintios 6:14,15.
8) La sentencia contra los incrédulos será una de las peores y más severas. Apocalipsis 21:8.
IV.- La impureza.
1) Dios quiere que su pueblo se aparte de impurezas. Levítico 11:31.
2) La impureza es de los inicuos. Efesios 4:19.
3) Los salvados deben procurar erradicar las impurezas de su carne. Colosenses 3:5.
II Corintios 7:1.
V.- La injusticia.
1) No debe de tener envidia de los injustos. Proverbios 3:31.
2) Ay, del gobernante injusto. Lucas 18:6. Isaías 10:1.
3) En este mundo hay riquezas injustas. Lucas 16:9. El que es injusto sea injusto todavía. Significa que el injusto permanece injusto por su propio querer. Seguirá siendo injusto, no salvado y pecador porque así lo quiere el mismo. Lucas 16:10,11. Apocalipsis 22:11.
4) No deben ir los justos a juicio ante los injustos. I Corintios 6:1.
5) Los injustos no heredarán el reino de Dios y serán castigados I Corintios 6:9,10.I Pedro 3:18.

VI.-Propósito de la buena conducta en Cristo.
1) Para ser irreprensible delante del Señor en el día de su venida. I Corintios 1:8
2) Las divisiones es una forma de mala conducta, las contiendas y discordias, esto también trae perdición eterna. I Corintios 3:3. 11:18,19. Romanos16:17. Tito 3:10.
3) La fe fundada en sabiduría de hombres en otra forma de mala conducta. I Corintios 2:1-5.
4) La mente de Cristo en el creyente le hará vivir una buena conducta I Corintios 3:9.
VII.-La batalla de la santificación.
La santificación es activa y repele el pecado, no solamente para sobrevivir como tal, sino que será la batalla decisiva del reino de las tinieblas contra el reino y derecho de la justicia universal.
Los santificados libran su más encarnizada batalla contra su propio yo, contra las tendencias carnales de sí mismo que batallan contrariamente a los deseos del Espíritu I Pedro 2:11.
La naturaleza del hombre es siempre inclinada al mal, constantemente. Génesis 6:5. Hay tres canales de acceso que hace vulnerable el corazón del creyente al pecado. I Juan 2:16.
a) Los deseos de la carne. Estos se oponen a los del Espíritu. Romanos 8:1,5-10,12,13. 13:14. I Corintios 15:50. Juan 6:63 el. Gálatas 5:13,16,17,24. 6:8.
b) Los deseos de los ojos. La gente de ojo maligno cierra su corazón, y no quiere ver ni percibir las cosas respecto de su propio bien eterno. Isaías 6:9,10. Los creyentes deben librarse del ojo maligno por una mentalidad nueva. Mateo 5:29. Romanos 12:1-3.
c) La vanagloria. Este terrible mal está muy cerca de cada creyente santificado, y debe de esforzarse en repelerla. I Corintios 16:13.